Con la única intención de mantén segura la frágil pantalla de tu nuevo Samsung Galaxy S10, Lisa Neilson decidió hacer lo que la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes han hecho en alguna ocasión: compra un protector de pantalla para tu teléfono móvil. Lo que no imaginó es que esta inocente decisión pronto conduciría a una riesgo para su seguridad.
Así lo refleja The Sun, donde la protagonista de esta historia cuenta que, tras colocar una lámina protectora para la pantalla de su Galaxy S10, cualquier huella dactilar podría desbloquear tu dispositivo en el primer intento, de modo que, en palabras de los interesados, “cualquiera podía acceder a aplicaciones financieras y transferir fondos”.
Después de descubrir que su esposo también había logrado desbloquea el terminal con tu huella dactilar - a pesar de que obviamente no estaba registrado en el teléfono - y sin saber que la causa de este problema era el accesorio que había comprado en eBay días atrás por £ 2,70Lisa decidió ponerse en contacto con el soporte técnico de Samsung. Después de analizar el problema, la empresa determinó que esto podría ser una vulnerabilidad en el sistema:
"El agente de servicio al cliente se hizo cargo del teléfono de forma remota y entró en todas las configuraciones y finalmente admitió que parecía una brecha de seguridad".
Sin embargo, al probar la misma protección de gel en otro dispositivo del mismo tipo, pudieron ver cómo el problema habia vuelto y por tanto concluyeron que la causa era la accesoria. Samsung, por su parte, afirma estar en el caso de estudio y, mientras tanto, recuerda que no se recomienda utilizar accesorios no autorizados, que por su incompatibilidad con los dispositivos de la marca pueden dar lugar a este tipo de problemas.
Ma ¿Cómo puede una simple pieza de plástico convertirse en la causa de tal situación? Me temo que la respuesta está en el tecnología para base del lector ultrasónico de huellas dactilares del Samsung Galaxy S10.
A diferencia de los lectores ópticos -como el incluido en el OnePlus 7T- este tipo de sensores un ultrasonido emitir ondas ultrasónicas debajo de la pantalla y regresan al sensor con la información de la huella digital después de rebotar en el dedo del usuario. Si la información coincide con la huella digital almacenada, el teléfono móvil está desbloqueado. Por eso, desde un principio se desaconsejó el uso de protector de pantalla ya que se ha comprobado que puede afectar la efectividad del sensor.
En el caso que hoy nos ocupa, estamos hablando de un protector de pantalla de gel, cuya aplicación requiere agua para "activar" el adhesivo que permitirá que la hoja quede adherida a la pantalla. Es probable que, debido a este adhesivo, el sensor recibió lecturas sesgadas al intentar identificar las huellas dactilares, para que el terminal pueda ser desbloqueado por cualquiera.
Aunque no deja de ser un caso curioso, sirve como recordatorio de la la importancia de utilizar accesorios cuya compatibilidad esté certificada, y marcas de cierta notoriedad. Al final, lo barato casi siempre sale caro.