Realizar trabajos de mantenimiento de los ordenadores es una actividad que pasa por varias etapas. Cada una de las piezas que componen tu ordenador requiere una atención especial.
Sin embargo, no es suficiente hacer una limpieza superficial dentro de su CPU o limpiar archivos y malware que puedan estar presentes en su sistema. optimizar el funcionamiento de la computadora, hay que prestar atención a los detalles.
¿Qué es la pasta térmica?
Uno de los aspectos relevantes a la hora de realizar un mantenimiento preventivo a tu equipo está relacionado al uso de pasta térmica.
La pasta térmica es una sustancia que actúa como conductor del calor. Es un líquido espeso y metálico. Su uso en ordenadores está bastante extendido y en general es económico y de fácil acceso en cualquier tienda de electrónica.
¿Para qué sirve la pasta térmica?
Esta sustancia actúa como conductor de calor entre varios componentes o piezas que, sin mantener una conexión directa, están muy próximas entre sí.
Mientras estas partes o componentes estén en funcionamiento, generarán calor y, en ausencia de pasta térmica, el sobrecalentamiento entre los componentes podría causar daños importantes.
Función de la pasta térmica
Es muy importante aplicar la pasta térmica en algunas superficies metálicas de la computadora y así alargar la vida de las partes que la componen.
- Su uso es muy común entre procesador y disipador de calor, dirigiendo efectivamente el calor producido por el primer elemento, hacia el segundo.
- De esta forma las superficies metálicas no se verán tan afectadas por las altas temperaturas provocadas por su funcionamiento.
- Dirigir el calor de un componente como el procesador hacia el disipador permitirá que los ventiladores de este segundo elemento expulsen el calor del ordenador.
Tipos de pasta térmica
En el mercado es posible obtener una interesante variedad de esta sustancia, gracias a los elementos que actúan como componentes de la pasta térmica. Entre estos se encuentran:
- pasta termica metalica: Si bien suele ser el más caro, también es el mejor y el más popular. Tiene componentes a base de silicona y aluminio o plata, lo que mejora la capacidad de conducción del calor.
- Pasta termocerámica: como metal, parte de una base de silicona, pero esta vez el segundo elemento es polvo cerámico. Es algo más sencillo y económico, aunque no se recomienda su uso en ordenadores.
- silicio: Es la gama más baja en cuanto a pasta térmica, y si bien puede cumplir su función disipando el calor en procesadores de tarjetas gráficas o de vídeo, su uso es menos recomendable que el de la pasta térmica cerámica.
Reemplazo de pasta térmica
Una vez que hayas adquirido la pasta térmica ideal para realizar este tipo de mantenimiento en tu computadora, debes seguir algunas instrucciones:
- Lo primero que debes hacer es apagar y desconectar la computadora, de modo que no haya una fuente de energía activa.
- Proceda a desenroscar el disipador de calor de su computadora para quitarlo, para que pueda trabajar en el procesador.
- Trate de encontrar un objeto de plástico que pueda actuar como una espátula para quitar la pasta térmica vieja. Es importante que, bajo ningún concepto, utilice metales que puedan rayar la superficie.
- Consigue un tejido que no desprenda fibras para eliminar los restos pasta térmica que no se pudo quitar con el objeto de plástico. Podrías humedecer la tela con alcohol desnaturalizado.
- Aplicar una gota de pasta térmica en el procesador. Uno de los métodos de aplicación más populares indica que el tamaño de la gota debe ser igual al de un guisante o medio guisante.
- Asegúrese de que se pueda usar papel o un paño al retirar la jeringa de la pasta térmica para evitar que se formen grumos de esta sustancia y caigan sobre otra parte metálica de la computadora.
- Comenzar a fusionar el disipador y, progresivamente, el resto de componentes.