Cómo leer los números y códigos de una tarjeta de memoria

Quien soy
Craig Zacker
@craigzacker
FUENTES CONSULTADAS:

support.google.com support.apple.com

Autor y referencias

Las tarjetas de memoria son esos pequeños accesorios que necesita para ampliar el almacenamiento de dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, cámaras o videocámaras.

Comenzaron siendo un complemento de lujo, pero su precio se ha reducido considerablemente y ahora son accesibles para cualquier usuario. Sin ir más lejos, es muy probable que también tienes una tarjeta de memoria en casa. ¿Sabes cuáles son sus principales características?

Tal vez tienes tarjetas de memoria que no has usado en mucho tiempo y te falta toda la información. No sabes que capacidad tienen, cuál es su velocidad de lectura o qué tipo de tarjeta de memoria es. Si es así, no te preocupes, porque con esta guía aprenderás un lee los números y códigos de tu tarjeta de memoria para entender completamente todas sus características.



Esto es todo lo que necesita saber para leer los números y códigos en su tarjeta de memoria.

Cómo leer números y códigos de una tarjeta de memoria

Si analizas bien tu tarjeta de memoria, encontrarás varios términos que son difíciles de descifrar. Tomando como ejemplo el modelo de la imagen superior, vemos que dice lo siguiente: SanDisk Extreme, 128 GB, microSD, XC, V30, A2… ¿Qué significa todo esto?

Es fácil, cada uno de estos términos hace referencia a las principales características de tu tarjeta, las cuales te comentamos una por una a continuación.

Creador

uno de los terminos más destacado en la tarjeta está el nombre del fabricante de la tarjeta. En nuestro ejemplo la marca es SanDisk, aunque las tarjetas de memoria pueden ser de otras marcas como Kingston, Trascend o Samsung.


tipos de tarjetas

Otro término que seguramente encontrarás te informa sobre el tipo de tarjeta de memoria que posees. En resumen, la tarjeta puede ser de dos tipos: Compact Flash y SD (Secure Digital).


Por un lado, las tarjetas Compact Flash pueden ser de tipo I o tipo II. Por otro lado, las tarjetas de memoria SD pueden ser simplemente SD, microSD o MiniSD, que no han tenido mucho éxito en el mercado. Si miras su tarjeta, verás que dice Compact Flash, SD o microSD, como es el caso del modelo que tomamos como ejemplo.

Capacidad de memoria

El número que hace referencia a la capacidad de la tarjeta también es muy importante. Podríamos decir que es el más relevante de todos, porque cuando usamos estas tarjetas lo que más nos importa es la memoria que vamos a añadir al dispositivo en el que las vamos a usar.

La capacidad de memoria de una tarjeta se representa en gigas y puede ser muy variada: 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB... Evidentemente, cuanta más capacidad tenga la tarjeta, más cara será.

Las tarjetas SD también representan su capacidad de uso i terminales SC, HC y XC, que significan lo siguiente:

  • SC: Capacidad estándar, hasta 2GB de memoria.
  • HC: alta capacidad, hasta 32 GB de memoria.
  • XC: capacidad extendida, hasta 2 TB de almacenamiento.

Ejemplo de una tarjeta de memoria microSD XC.


Velocidad de lectura y escritura.

Otro de los códigos que verás en tu tarjeta de memoria es el que hace referencia a la velocidad de escritura, también una de las características a las que debes darle más importancia a la hora de comprar un nuevo modelo. Este es el qué tan rápido la tarjeta puede almacenar información. Cuanto mayor sea la velocidad, más información podrá guardar en menos tiempo.


En algunas tarjetas encontrarás la velocidad de escritura directamente, por ejemplo 50MB/s. Este dato se refiere a la velocidad máxima que puede alcanzar la tarjeta, pero no a velocidad conocida como "mínima mantenida", que suele reflejarse en forma de códigos diferentes según el tipo de tarjeta.

En primer lugar, recuerde que las tarjetas Compact Flash utilizan terminología Acceso ultradirecto a la memoria (UDMA), che va da 0 (16,7 MB/s) a 7 (167 MB/s).

Sin embargo, en las tarjetas de memoria SD, deberá prestar atención a concepto di "Clase" para averiguar cuál es su velocidad de escritura, además de tener en cuenta el autobús - sistema de transferencia de datos -. Las diferentes clases de una tarjeta SD son las siguientes:

  • Clase 2 (C2) - Velocidad mínima de escritura de 2 MB/s.
  • Clase 4 (C4): velocidad mínima de escritura de 4 MB / s.
  • Clase 6 (C6): velocidad mínima de escritura de 6 MB / s.
  • Clase 10 (C10): velocidad mínima de escritura de 10 MB / s.

Estas velocidades eran insuficientes para las tarjetas SD, por lo que la UHS estándar (velocidad ultra alta) clase I y II, dando lugar a las tarjetas UHS-I, UHS-I II, SDHC I, SDHC II, SDXC I y SDXC II. Si nos fijamos en la tarjeta SanDisk que hemos elegido como ejemplo, podemos ver que se trata de SDXC I.


Además, este tipo de tarjetas utilizan otro término para indicar su velocidad de escritura mínima mantenida. Pueden ser los siguientes:

  • Ultra Alta Velocidad Clase I (U1): velocidad mínima de escritura de 10 MB / s, pero mejor sistema de transferencia de datos que la Clase 10.
  • Ultra Alta Velocidad Clase 3 (U3): velocidad mínima de escritura de 30 MB / s.

Si te fijas bien en el modelo de ejemplo de esta guía, verás que también aparece el código “V30”, ¿sabes a qué se refiere? Bueno, este término está relacionado con velocidad de vídeo, por lo que lo que más te importa es si usas una tarjeta de memoria en cámaras de video. Puedes encontrar los siguientes códigos:


  • Clase V6: Grabación de video con resolución HD de 72p.
  • Clase V10: grabación de video en resolución Full HD a 1080p o inferior.
  • Clase V30: grabación de vídeo en resolución 4K a 24 o 30 fps.
  • Clase V60: grabación de vídeo en resolución 4K a 60 o 120 fps.
  • Clase V90: grabación de vídeo con resolución 8K a 60 o 120 fps.

También es importante saber que algunas tarjetas de memoria indicar su velocidad de lectura, que se representa mediante códigos como “x300”, “x600” o “x1000”. Cuanto mayor sea la cantidad, más rápido se puede leer su tarjeta.

Estos son los significados de los diferentes códigos y números en una tarjeta de memoria.

Compatibilidad con la instalación de la aplicación

Desde Android 6, los usuarios tienen la posibilidad de instalar aplicaciones directamente en las tarjetas microSD insertadas en los teléfonos móviles. Sin embargo, no era la mejor opción posible, ya que la mayoría de las microSD no estaban diseñadas para esta función y terminaban afectar el rendimiento de la terminal.

Por ello, en agosto de 2019 llegaron al mercado las primeras tarjetas de memoria microSD de clase A1 y A2, creadas específicamente para que los usuarios de Android instalar aplicaciones directamente en ellos sin afectar el rendimiento del teléfono.

Las tarjetas de clase A1 y A2 admiten velocidades de lectura y escritura rápidas, con la velocidad mínima mantenida de ambos 10 MB/s. Por tanto, si vas a utilizar una tarjeta microSD en tu móvil, asegúrate de que tiene estas especificaciones.

Finalmente, otro aspecto que debes considerar antes de comprar una tarjeta de memoria es el su fuerza y ​​durabilidad. Estos datos no se ven reflejados en la propia placa, por lo que si tienes una en casa y quieres saber su nivel de resistencia, debes conectarte a Internet para conocer la información que ofrece el fabricante al respecto.

Las marcas a menudo prueban la durabilidad de sus tarjetas probándolas en las condiciones más duras. Por ejemplo, en el caso de nuestro ejemplo, SanDisk especifica que es resistente a altas temperaturas, agua, rayos X y golpes.

De esta manera, sabrá que puede darle un uso continuo a su tarjeta de memoria sin temor a que se dañar fácilmente y perderá datos que tiendas.

Hasta aquí nuestra guía sobre el significado de los números y códigos que componen una tarjeta de memoria. Ya has visto que al principio parecen una serie de términos sin sentido, pero con un poco de teoría te ayudan conocer fácilmente las características más importantes de su tarjeta de memoria.


Añade un comentario de Cómo leer los números y códigos de una tarjeta de memoria
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.